Leave Your Message

Mecanizado CNC

Capacidades integrales de mecanizado
Profundidad de experiencia inigualable
Asumimos trabajos desafiantes
SOLICITE UNA COTIZACIÓN
Agregar conexión a Dr. Solenoid Experts
Servicio de mecanizado CNC del Dr. Solenoid
Para sus aplicaciones más exigentes
¿Busca necesidades únicas de mecanizado CNC? ¿Piezas con planos complejos y geometrías inusuales? ¿Materiales resistentes y brillantes? ¿Tolerancias extremadamente estrictas? Nuestros centros de mecanizado CNC aceptan a diario estos proyectos desafiantes que otras fábricas no están dispuestas a aceptar. En nuestros centros de mecanizado CNC, esta es una de nuestras competencias principales.

El mecanizado CNC es adecuado para diversas aplicaciones industriales. Para clientes de sectores exigentes como defensa, aeroespacial, médico y automotriz, el mecanizado CNC puede satisfacer sus necesidades de precisión, repetibilidad y exactitud. Para clientes de otros sectores, puede proporcionar las piezas necesarias a un costo razonable, lo cual resulta económico y eficiente.

¿Busca un socio de fabricación que le satisfaga y le inspire? Venga y conozca nuestros servicios integrales de mecanizado CNC.

Capítulo 1: ¿Qué podemos hacer por usted?

Ofrecemos una gama completa de soluciones de mecanizado CNC para metal y plástico, desde el prototipado rápido hasta la producción en masa. Con más de 10 equipos de fresado CNC (3 y 5 ejes), torneado CNC, mecanizado por torno, electroerosión y corte por hilo, nuestra capacidad interna garantiza la satisfacción de sus necesidades gracias a nuestro servicio de gran variedad y lotes pequeños.

e4fb96f5-7b6a-4f25-b65f-d32f94272779

Capítulo 2: ¿Cómo funciona el mecanizado CNC de precisión?

El mecanizado CNC es un proceso de fabricación sustractivo. Utiliza controles computarizados y máquinas herramienta para eliminar capas de material de una pieza bruta. El resultado es una pieza diseñada a medida. En cada caso, la pieza CNC (el material a mecanizar) se fija mediante una plantilla o herramienta de sujeción. Esto evita que se mueva durante el proceso de mecanizado. La mayoría de las herramientas de mecanizado CNC contienen un carrusel con múltiples herramientas. La máquina puede cambiar las herramientas según sea necesario durante el mecanizado, sin necesidad de configuración adicional por parte del operador. Esto ahorra tiempo y dinero.
Tres tipos básicos de mecanizado CNC son taladrado, fresado y torneado: 1.1 Taladrado CNC: Se utilizan brocas para hacer agujeros cilíndricos en la pieza. Por lo general, estos agujeros se utilizan para tornillos u otros sujetadores. Normalmente, estos agujeros son perpendiculares a la superficie de la pieza. Pero las herramientas especializadas también pueden taladrar agujeros en ángulo. Otras operaciones de taladrado comunes incluyen: Contrafuerte: Este tipo de taladrado crea un agujero escalonado para que la cabeza de un perno o tornillo esté alineada con la superficie del material que se está mecanizando. Avellanado: El avellanado es como el avellanado. Pero crea un agujero cónico en lugar de uno escalonado. Eso permite que los sujetadores se asienten alineados con la superficie de la pieza.
Escariado: El escariado es una operación que mejora la precisión y la suavidad de los agujeros pretaladrados. Ayuda a la máquina CNC a lograr tolerancias ajustadas y acabados de alta calidad, a menudo requeridos por las industrias aeroespacial y automotriz.
• Roscado con macho: Esta operación crea roscas internas dentro de un orificio pretaladrado. Permiten fijar pernos o tornillos a la pieza. 1.2 Fresado CNC: Este método de mecanizado utiliza el CNC para controlar una herramienta de corte giratoria. Elimina material de la pieza metálica CNC para crear una pieza terminada. Las fresadoras pueden cortar en múltiples ángulos y moverse a lo largo de múltiples ejes.
• Fresado de tres ejes: este tipo de fresadora puede cortar tres superficies de una pieza a lo largo de sus ejes X, Y y Z, mientras la pieza CNC permanece estacionaria.
• Fresado de cuatro ejes: Este tipo de fresadora puede cortar a lo largo de los tres ejes lineales (X, Y y Z). Incorpora un eje A que permite girar la pieza CNC alrededor de su eje X. Esto permite cortar formas complejas y precisas que no son posibles con el fresado de tres ejes.
• Fresado de cinco ejes: Una fresadora de cinco ejes también permite girar la pieza CNC a lo largo de su eje Y. Esto permite a la máquina abordar la pieza desde todas las direcciones en una sola operación. Además, elimina la necesidad de que el operador reposicione la pieza CNC para realizar cortes más complejos, lo que ahorra tiempo y dinero.
1.3: Torneado CNC: En el torneado CNC, se retira material de una pieza CNC mientras gira a alta velocidad en un torno. Se utiliza a menudo para crear piezas cilíndricas. Las operaciones comunes incluyen torneado recto, torneado cónico, refrentado, ranurado y corte.
Torneado recto: La pieza CNC se gira en un torno mientras una herramienta de corte la moldea hasta alcanzar un diámetro constante. Se utiliza para fabricar componentes básicos como ejes, pasadores y varillas.
Torneado cónico: A medida que las piezas CNC giran a alta velocidad, la herramienta de corte modifica gradualmente el diámetro de la pieza a lo largo de su longitud, lo que le confiere una forma cónica.
Refrentado: Esta operación elimina material del extremo de la pieza CNC. Garantiza que la superficie de fresado quede perfectamente perpendicular a la pieza mecanizada. Suele ser el primer paso antes de realizar mecanizado adicional. Ranurado: Es el proceso de cortar una ranura rebajada en la circunferencia de la pieza CNC. Esta función se añade, por ejemplo, cuando es necesario integrar una junta tórica en la pieza.
Corte o Tronzado // En esta operación, la herramienta de corte corta completamente la pieza CNC, separándola en dos secciones. Esto permite producir varias piezas a partir de una sola pieza de material.

Capítulo 3: ¿Cómo funcionan las piezas mecanizadas con precisión CNC?

El mecanizado CNC es un proceso de fabricación por reducción de forma. Utiliza un centro controlado por computadora y máquinas herramienta para eliminar material de una pieza bruta y crear una pieza con un diseño personalizado. En cada paso, la pieza CNC (el material a mecanizar) se fija mediante un dispositivo de fijación o una herramienta. Esto evita que la pieza se mueva durante el proceso de mecanizado. La mayoría de las herramientas de mecanizado CNC incluyen una mesa giratoria que aloja diversas herramientas. La máquina herramienta puede cambiar la herramienta según sea necesario durante el proceso de mecanizado sin necesidad de configuración adicional por parte del operador. Esto ahorra mucho tiempo y dinero.
Los tres tipos básicos de mecanizado CNC son el taladrado, el fresado y el torneado: Taladrado CNC: Las brocas se utilizan para mecanizar agujeros cilíndricos en una pieza CNC. Normalmente, estos agujeros son para tornillos u otros elementos de fijación. Normalmente, estos agujeros son perpendiculares a la superficie de la pieza CNC. Sin embargo, las herramientas especializadas también pueden taladrar agujeros en ángulo. Otras operaciones de taladrado comunes incluyen: • Avellanado: Este tipo de taladrado crea un agujero escalonado, lo que permite que la cabeza del perno o tornillo quede a ras de la superficie del material que se mecaniza.
Avellanado: El avellanado es similar al escariado. Sin embargo, crea un agujero cónico en lugar de uno escalonado. Esto permite que el elemento de fijación quede a ras de la superficie de la pieza CNC.
• Escariado: El escariado es una operación que mejora la precisión y la suavidad de los agujeros pretaladrados. Ayuda a las máquinas CNC a lograr las tolerancias ajustadas y los acabados superficiales de alta calidad que suelen requerir las industrias aeroespacial y automotriz.
• Roscado: Esta operación crea roscas internas dentro de un orificio pretaladrado. Permite fijar pernos o tornillos a una pieza.

Fresado CNC: Este método de mecanizado utiliza un CNC para controlar una herramienta de corte giratoria. Retira material de la pieza CNC para crear una pieza terminada. Las fresadoras pueden cortar en múltiples ángulos y moverse a lo largo de múltiples ejes:
• Fresado de tres ejes: este tipo de fresadora puede cortar tres superficies de una pieza a lo largo de sus ejes X, Y y Z mientras la pieza CNC permanece estacionaria.
• Fresado de cuatro ejes: Este tipo de fresadora puede cortar a lo largo de tres ejes lineales (X, Y y Z). Incorpora un eje A que permite girar la pieza CNC sobre su eje X. Esto permite cortar formas complejas y precisas que no son posibles con el fresado de tres ejes.
Fresado de cinco ejes: Las fresadoras de cinco ejes también permiten que la pieza CNC gire sobre su eje Y. Esto permite a la máquina abordar la pieza desde todas las direcciones en una sola operación. Además, elimina la necesidad de que el operador reposicione la pieza CNC para cortes más complejos, lo que ahorra tiempo y dinero.

3 Torneado CNC: El torneado CNC consiste en girar la pieza a alta velocidad en el torno y cortar el material. Se utiliza a menudo para fabricar piezas cilíndricas. Las operaciones de mecanizado más comunes incluyen el torneado recto, el torneado cónico, el torneado de extremos, el ranurado y el corte.
Torneado recto: La pieza gira en un torno y la herramienta de corte la mecaniza hasta alcanzar un diámetro fijo. El torneado recto se utiliza para fabricar piezas básicas como ejes, pasadores y varillas.
Torneado cónico: a medida que la pieza gira a alta velocidad, la herramienta de corte cambia gradualmente el diámetro de la pieza CNC, lo que hace que cambie gradualmente a lo largo de su longitud, formando finalmente un cono o cono.
Fresado frontal: Esta operación elimina material del extremo de una pieza. Garantiza que la superficie fresada quede perfectamente perpendicular a la pieza. Suele ser el primer paso antes del mecanizado posterior.
Ranurado: Es el proceso de cortar una ranura en la circunferencia de una pieza. Esta función se añade, por ejemplo, cuando es necesario integrar una junta tórica en una pieza.
Corte o tronzado: En esta operación, la herramienta de corte separa completamente el CNC en dos partes. Esto permite mecanizar varias piezas a partir de la misma pieza de material.

Capítulo 4: Aplicación del mecanizado CNC

Las aplicaciones del mecanizado CNC de precisión son muy amplias y se pueden utilizar en una amplia gama de industrias. El mecanizado CNC se utiliza para producir piezas de diversos tipos, incluyendo muchos de los metales y plásticos más comunes.

Tiempos de torneado rápidos, fabricación eficiente y facilidad de uso hacen del mecanizado CNC la mejor opción para el prototipado y la producción de bajo volumen. Los servicios de mecanizado CNC se utilizan ampliamente en los sectores aeroespacial, automotriz, de productos de consumo, industrial, médico, de seguridad, de pequeños electrodomésticos y tecnológico.

Aeroespacial: El mecanizado CNC de precisión se aplica ampliamente en la industria aeroespacial, donde la seguridad es primordial y existe tolerancia cero a errores. Las piezas para aplicaciones aeroespaciales requieren tolerancias precisas. La reducción de peso es una prioridad absoluta. El mecanizado CNC se utiliza a menudo para producir piezas complejas de aluminio, titanio y sus aleaciones.

Automotriz: Al igual que la industria aeroespacial, la industria automotriz
Valora la precisión y la ligereza de los componentes. La seguridad también es una prioridad. El mecanizado CNC se utiliza para el desarrollo y la producción de prototipos. Los metales se pueden mecanizar en componentes exteriores como bloques de motor, transmisiones, cilindros y ejes. Los plásticos se pueden mecanizar en componentes interiores como tableros, indicadores y molduras. La industria automotriz aplica estrictos estándares de calidad para garantizar que todas las piezas cumplan con sus especificaciones. Los proveedores también deben seguir rigurosos procesos de calidad.

Bienes de consumo: El mecanizado CNC se utiliza a menudo para crear prototipos y piezas de producción para productos de consumo. Algunos ejemplos incluyen piezas de electrodomésticos, utensilios, accesorios y algunas carcasas de teléfonos inteligentes y portátiles. Estas piezas suelen mecanizarse en aluminio debido a su resistencia y ligereza.

Medicina: El mecanizado CNC se utiliza a menudo para producir piezas para la industria médica debido a su precisión y exactitud. Por ejemplo, instrumentos y equipos utilizados en procedimientos médicos y rehabilitación. Las piezas mecanizadas CNC también se utilizan para fabricar componentes implantables como articulaciones de cadera, rótulas, tornillos, clavijas y varillas. El mecanizado CNC se utiliza durante todo el ciclo de vida del producto, desde el prototipado hasta la producción.

Tecnología: El mecanizado CNC se utiliza a menudo para la creación de prototipos y la producción a pequeña escala en sectores tecnológicos emergentes. Sus plazos de entrega rápidos y su bajo coste de configuración lo convierten en una tecnología de fabricación ideal para esta industria de rápido crecimiento. La producción rápida sin herramientas facilita el rediseño de piezas.

Industrial: Los equipos industriales se someten a pruebas en algunos de los entornos más hostiles y extremos del mundo. Las máquinas que operan en estas ubicaciones remotas requieren piezas duraderas. El mecanizado CNC se utiliza para crear piezas que resistan temperaturas extremas, entornos corrosivos y golpes constantes.

Capítulo 5: Factores que deben tenerse en cuenta durante el mecanizado CNC

Dispositivo de sujeción: La geometría de la pieza CNC determinará su posicionamiento en la máquina CNC y el grado de preparación necesario. Reposicionar manualmente una pieza aumenta el riesgo de error. El reposicionamiento no solo afecta la precisión, sino que a menudo incrementa los costos del proyecto. Las piezas redondas o de forma irregular pueden ser difíciles de sujetar en su lugar antes del mecanizado.

Dureza de la herramienta: La herramienta utilizada para cortar una pieza puede vibrar durante su uso. La rigidez de la herramienta puede reducir las tolerancias.

Rigidez de la pieza CNC: Las temperaturas y las fuerzas de corte generadas durante el mecanizado pueden provocar vibraciones en la pieza CNC, lo que puede provocar deformación. Puede evitar la rigidez de la pieza CNC garantizando un espesor de pared mínimo y una relación de aspecto máxima para las características altas, según lo especificado en sus especificaciones de diseño.

Geometría de la herramienta: Las máquinas herramienta CNC tienen forma tubular con un extremo plano o redondeado. Esto limita la geometría de las piezas mecanizadas CNC. Por ejemplo, incluso con una herramienta pequeña, las esquinas verticales interiores de una pieza tendrán un radio. Conseguir esquinas interiores afiladas puede ser difícil debido a la forma de la herramienta. Si necesita una pieza con esquinas afiladas, puede que necesite utilizar electroerosión por hilo o por penetración.

Contacto de la herramienta: Si la herramienta no puede entrar en contacto con la superficie de la pieza CNC, esta no se puede mecanizar. Esto limita el uso de piezas que necesitan ocultar la geometría interna y la profundidad máxima del socavado. Para piezas con geometría compleja, cavidades internas o socavados profundos, considere la impresión 3D de metal. Fathom puede producir piezas metálicas de alta densidad mediante la tecnología de sinterización directa de metal por láser (DMLS).

Dureza del material: La dureza del material es un factor crítico en el mecanizado CNC. Afecta significativamente:
Fácil de cortar
Desgaste de la herramienta
Velocidad de procesamiento
Calidad general del producto terminado
Los materiales duros a menudo requieren herramientas especiales para soportar el desgaste que provocan.
Es posible que necesite utilizar herramientas de carburo de tungsteno o diamante diseñadas para este tipo de mecanizado, en lugar de herramientas de acero al carburo. Las técnicas de mecanizado inadecuadas pueden provocar sobrecalentamiento o desgaste de la herramienta, lo que resulta en una mala calidad de la superficie.

Si necesita piezas fabricadas con metales o aleaciones resistentes y difíciles de mecanizar, asegúrese de que su socio de fabricación tenga la experiencia para manejarlas.

Capítulo 6: ¿Qué hace posible el mecanizado CNC?

Prototipado Rápido: Las piezas mecanizadas CNC se pueden mecanizar en pocas horas, lo que facilita la evaluación de los diseños y acelera la comercialización de su proyecto. Solo tiene que generar un dibujo CAD actualizado. Lo convertimos al código necesario para controlar la máquina CNC.
Detalles finos y tolerancias ajustadas: Gracias a que las máquinas herramienta utilizadas en este proceso están controladas por computadora, pueden producir grandes volúmenes de piezas con alta precisión y repetibilidad. Precisión y repetibilidad superiores: El mecanizado CNC permite producir piezas complejas con tolerancias ajustadas. Esto es crucial para industrias de alto rendimiento como la aeroespacial, la defensa y la automotriz.
Amplia selección de materiales: El mecanizado CNC permite mecanizar diversos tipos de materiales, incluyendo plásticos duraderos y metales ligeros de alta resistencia. Pueden tener diversos acabados para satisfacer las necesidades específicas del cliente.
Cambios de diseño fáciles: Actualizar el diseño de una pieza es tan sencillo como modificar el archivo CAD y generar código nuevo para la máquina CNC. Listo, sin necesidad de herramientas ni preparación adicional. Puede actualizar y empezar a mecanizar nuevas versiones de su pieza inmediatamente.

Capítulo 7: Ventajas y desventajas del mecanizado CNC

Ventaja :
El CNC puede producir piezas con especificaciones precisas: El mecanizado CNC permite producir una amplia gama de piezas, tanto complejas como simples, con alta precisión y tolerancias más estrictas que el moldeo por inyección o la fabricación aditiva. Esto facilita el ensamblaje de los componentes CNC. Gracias a la precisión en la alineación de las características de las piezas, su ajuste es más fiable. Esto ahorra tiempo y reduce el desperdicio.

Capacidad para crear formas complejas: Los procesos de mecanizado CNC y las herramientas de corte permiten fabricar una amplia variedad de formas complejas con una precisión y repetibilidad excepcionales. Gracias a su alta precisión, las máquinas CNC pueden producir piezas de prácticamente cualquier tamaño y forma imaginable.

Ideal para prototipos: El mecanizado CNC se basa en los datos del dibujo CAD de la pieza. Permite producir prototipos precisos en cuestión de horas. También permite iterar el diseño final, acelerando la producción de las piezas.

Selección de materiales: Los servicios de mecanizado CNC están disponibles para una amplia variedad de materiales, incluidos muchos tipos de metales y aleaciones, plásticos, fenólicos y espumas rígidas.

Velocidad de producción: Las máquinas CNC automatizadas pueden funcionar las 24 horas del día, según sea necesario, sin intervención humana. Esto significa que producen piezas más rápido que otros métodos de fabricación que requieren más mano de obra.

Reducción de desperdicios: El mecanizado manual suele requerir ensayo y error hasta obtener una pieza precisa, mientras que las máquinas CNC automatizadas producen piezas siempre de la misma manera. Esto reduce el desperdicio de material.

Asequible: El mecanizado CNC puede automatizarse en gran medida. Esto significa que se requiere menos mano de obra para producir grandes cantidades de piezas. Esto la convierte en una tecnología de fabricación sorprendentemente asequible.

Desventaja
Tiempo de configuración: Configurar programas CNC y operar máquinas CNC requiere conocimientos y capacitación especializados. Las piezas suelen requerir accesorios y plantillas personalizados para posicionarlas y sujetarlas firmemente durante el mecanizado.

Limitaciones de diseño: Ciertas formas orgánicas e irregulares pueden ser difíciles de fabricar con mecanizado CNC. Además, el mecanizado CNC no es rentable si solo se necesita producir una pequeña cantidad de piezas. Los costos de producción e inicio son relativamente altos.

Limitaciones del tamaño de las piezas: Las piezas más grandes pueden limitar la precisión de los cortes. Esto se debe a que su peso ejerce presión sobre el material y puede causar deformación. Además, puede resultar difícil que el dispositivo de sujeción las sujete firmemente en su lugar.

Error del operador: El mecanizado CNC está automatizado. Sin embargo, sigue dependiendo en gran medida de las habilidades y la capacidad de resolución de problemas del operador que configura el trabajo. Busque un socio de fabricación con experiencia en la fabricación de las piezas que necesita.

Limitaciones de la geometría de la pieza: El mecanizado CNC no permite crear cavidades ni canales de refrigeración conformados dentro de una pieza. Esto se debe a que no es posible insertar la herramienta dentro de la pieza. El acabado de las superficies internas también puede ser problemático.

Capítulo 8: Selección de materiales CNC

Elegir el material adecuado para el mecanizado CNC es una de las decisiones más importantes en cualquier proyecto. Es necesario comprender a fondo el comportamiento del material bajo la herramienta de corte y cómo sus características afectan al resultado final. El material determina la facilidad y eficiencia con la que se puede moldear, y las propiedades clave del material para el mecanizado CNC, como la resistencia, la dureza y la conductividad térmica, son cruciales para el éxito de todo el proyecto.

La selección de materiales para CNC es muy amplia: todo tipo de metales, plásticos y compuestos, cada uno con sus propias ventajas y desafíos. Sin embargo, la selección de estos materiales se simplifica si se comprende el mecanizado. Este término se refiere a la respuesta de un material a procesos de mecanizado como corte, taladrado y conformado, y las propiedades del material varían considerablemente entre los tipos de material. Seleccionar materiales con el mecanizado adecuado puede optimizar los procesos de producción, prolongar la vida útil de las herramientas y mejorar la calidad del producto final. Las propiedades clave de los materiales para el mecanizado CNC incluyen resistencia, flexibilidad, dureza, conductividad térmica y resistencia a la corrosión, todas las cuales deben evaluarse cuidadosamente en el contexto del proyecto. Por ejemplo, metales como el acero y el titanio son apreciados por su alta resistencia a la tracción, lo que los hace ideales para componentes estructurales que deben soportar tensiones significativas. Por otro lado, los plásticos son ligeros y resistentes a la corrosión, lo que los convierte en la mejor opción para aplicaciones donde la ligereza y el rendimiento ambiental son prioritarios. La conductividad térmica también juega un papel crucial en la selección de materiales, especialmente en procesos de mecanizado que generan calor. Los materiales con alta conductividad térmica, como el cobre, pueden disipar el calor eficazmente, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento y prolongando la vida útil de la herramienta. Por el contrario, los materiales con baja conductividad térmica pueden ser más adecuados para aplicaciones que requieren resistencia al calor. La dureza es otro factor que afecta significativamente el rendimiento del mecanizado. Si bien los materiales más duros generalmente ofrecen mayor resistencia al desgaste y durabilidad, también requieren mayores fuerzas de corte y velocidades de mecanizado más lentas, lo que puede aumentar el tiempo y los costos de producción. La resistencia a la corrosión es igualmente importante, especialmente para proyectos expuestos a entornos hostiles o reactivos. Materiales como el acero inoxidable, que resisten la oxidación y la corrosión, se utilizan a menudo para fabricar piezas que requieren exposición prolongada a la humedad o a productos químicos. La interacción entre estas propiedades del material puede afectar el rendimiento general, el costo y la eficiencia de un proyecto de mecanizado CNC.

Consejos y sugerencias para la selección de metales para mecanizado. Los metales se encuentran entre los materiales de mecanizado CNC más utilizados, valorados por su resistencia, durabilidad y versatilidad. Sin embargo, elegir el metal adecuado requiere una cuidadosa consideración de las necesidades específicas del proyecto. Cada metal tiene propiedades de mecanizado únicas que afectan la eficiencia de la producción, el desgaste de las herramientas y la calidad del producto final. Los metales más blandos, como el aluminio y el latón, son conocidos por su excelente procesamiento, lo que los hace ideales para proyectos que requieren alta precisión y tiempos de producción rápidos. El aluminio es una excelente opción para aplicaciones aeroespaciales y automotrices debido a su ligereza y facilidad de mecanizado. El latón se utiliza a menudo para componentes de plomería y eléctricos debido a su excelente resistencia al mecanizado y a la corrosión. Por el contrario, los metales más duros, como el acero inoxidable y el titanio, si bien ofrecen una resistencia y durabilidad incomparables, son más difíciles de mecanizar. Estos materiales suelen requerir herramientas de corte especializadas, velocidades de mecanizado más bajas y técnicas avanzadas para evitar el desgaste de las herramientas y garantizar la precisión. Los metales como el cobre disipan bien el calor, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren control de temperatura. Sin embargo, su alta conductividad térmica también puede crear desafíos durante el mecanizado, lo que requiere una cuidadosa selección de herramientas y control del proceso.

En definitiva, elegir el metal adecuado para mecanizado CNC requiere equilibrar estos factores con las necesidades de su proyecto. Al comprender las características, el procesamiento y los posibles desafíos del material, podrá optimizar sus procesos de producción, reducir costos y lograr resultados superiores. En resumen, elegir el material de mecanizado CNC adecuado es crucial e influye directamente en la eficiencia, la calidad y la rentabilidad de su proyecto. Al considerar el mecanizado, evaluar las propiedades del material para su aplicación CNC y seleccionar cuidadosamente el metal de mecanizado, puede sentar las bases para el éxito de su proyecto. Ya sea que mecanice metales, plásticos o compuestos, comprender estos factores garantiza precisión, rendimiento y durabilidad. Para soluciones de mecanizado avanzadas, PMT ofrece el software CAM ESPRIT y capacitación experta para ayudarle a abordar con confianza las complejidades del mecanizado CNC.

d2f6b63d-6871-4d30-a4df-5b7e13449935

Capítulo 9: Opciones de acabado

El posprocesamiento es una forma sencilla de garantizar una apariencia uniforme entre piezas. Algunas máquinas CNC pueden dejar marcas de herramienta visibles en la pieza después de la producción. Las marcas de herramienta pueden variar de leves a evidentes, según el material y el proceso CNC. El posprocesamiento está disponible para piezas de plástico y metal. Este puede incluir el granallado para eliminar las marcas de herramienta o la pintura para lograr el color deseado.

Acabados para Metal
Acabado mecanizado estándar
Caído
Granallado (arena o vidrio)
Pulido
Anodizado
Película química
Pasivación
Recubrimiento en polvo
Pulido electrolítico
Niquelado químico
Plateado
chapado en oro
Cuadro
Acabados para Plástico //
Acabado mecanizado estándar
Pulido a la llama o al vapor (solo acrílico)
Recubrimiento en polvo
Caído
Cuadro
col-sm-463765b57-b8e9-408f-8bc1-f27fb9e0e93c

Capítulo 10: ¿Por qué elegirnos para servicios de mecanizado CNC personalizados?

Entrega rápida y confiable
Integre rápidamente los diseños de piezas y acelere el desarrollo de productos con piezas de entrega rápida. Nuestro análisis de diseño automatizado le ayudará a detectar cualquier característica difícil de mecanizar antes de enviar su diseño a la planta de fabricación, lo que le ahorrará costosas repeticiones en etapas posteriores del ciclo de desarrollo del producto.
Análisis de fabricación y cotizaciones en línea
Cuando cargue su archivo CAD 3D para solicitar una cotización, analizaremos la geometría de su pieza para identificar cualquier característica que pueda ser difícil de mecanizar, como paredes altas y delgadas o agujeros que no se pueden roscar.
Producción y soporte rápidos
Trabaje con un fabricante confiable con 17 años de experiencia a un precio razonable. También puede llamarnos o enviarnos un correo electrónico en cualquier momento para programar una videoconferencia. Le ayudaremos con el pedido de piezas, le daremos su opinión sobre el diseño, le recomendaremos materiales y responderemos a sus preguntas.
Capacidad infinita
Elimine el tiempo de inactividad dedicado a esperar piezas y proteja el mecanizado interno con alivio a pedido y una capacidad de fabricación infinita.
Selección de materiales
Disponemos de más de 20 materiales plásticos y metálicos de grado de ingeniería, adecuados para diversas aplicaciones de piezas e industrias. Los materiales abarcan desde plásticos como ABS, policarbonato, nailon y PEEK hasta aluminio, acero inoxidable, platino y cobre.
Capacidades avanzadas
Consiga opciones de anodizado, tolerancias más ajustadas y precios por volumen a través de nuestra red de talleres. Encontrará recubrimientos (óxido negro, níquel), anodizado (Tipo II, Tipo III) y cromado en grandes cantidades; tolerancias de hasta ±0,001 pulg. (0,020 mm); y piezas mecanizadas rentables en grandes volúmenes a un precio por pieza más bajo.